Seleccionar página

Las colas de hambre en España y las personas “con techo”

por | Abr 28, 2021

colas del hambre en madrid

Según los datos obtenidos por FESBAL (Federación Española de Banco de Alimentos) se han registrado 1.630.000 personas en las colas de hambre de España.

Personas que hace un año, salían a cenar algún fin de semana o viajaban de vez en cuando, hoy hacen cola para poder llevarse un plato a la mesa.

Solidaridad y compromiso social

Actualmente, son muchas las personas que viven en el umbral de la pobreza, una situación que se ha disparado durante el periodo de pandemia. En 2020, los bancos de alimentos han atendido en la Comunidad de Madrid medio millón de personas más que en 2019. Es preocupante destacar que muchas de las cuales son niños de entre 0 y 14 años.

Durante este año 2021 esta situación sigue creciendo. Organizaciones como Cáritas o Cruz Roja están atendiendo a familias que nunca antes habían tenido la necesidad de recibir ayuda alimentaria. La urgencia de este tipo de ayuda es omnipresente entre los sectores más castigados por la crisis económica.

Gracias a la solidaridad y compromiso social de los voluntarios, movilizados para encargarse del reparto de frutas, legumbres o cereales, muchos comedores de urgencia abiertos durante el 2020 siguen, a día de hoy, incrementando sus filas con personas que solicitan ayuda alimentaria.

un soplo de esperanza

Un soplo de esperanza: Otilia

Cuando hablamos de solidaridad y compromiso social es imposible no mencionar la figura de Otilia. Cada día transcurre el mismo camino para ayudar a los más desfavorecidos en su lucha contra el hambre.

Otilia Sampedro, es una monja franciscana de 85 años, que reside en Ourense. Para muchos, es considerada un ángel de la guarda.

Contando con su voto de pobreza al consagrarse con la Iglesia desde que era joven, nunca ha dejado de ayudar a los más desfavorecidos. Cada día, con sus cestas llenas de fruta, pan o fiambre, supone una alegría para todos los que la conocen.

Se conoce cuáles son las zonas de su ciudad donde se producen las largas colas de hambre y supone una gran ayuda, desinteresada, para las personas sin hogar y en situación de exclusión social.

Personas “con techo”

No todas las colas del hambre están llenas de personas sin hogar. El nuevo perfil de ciudadano en el umbral de la pobreza, solicitante de petición de ayuda en las colas del hambre, es el de una persona “con techo” pero que no tiene dinero para comer.

Cada día, son más las personas que pasan por un comedor, ya no para sentarse en la mesa a comer, algo que ha dejado de hacerse debido a la situación sanitaria, sino para recoger una bolsa con alimentos.

España es el quinto país europeo con más personas en situación de vulnerabilidad. Sin duda, la crisis económica en la que estamos inmersos cuestiona el modelo productivo y económico de nuestro país, en el que predominan los servicios.

La demanda de ayuda se dispara cada día, por un lado, personas que no solicitaban ayudas ahora lo hacen y por otro, los que querrían dar ayuda ya no pueden. La esperanza: algunas personas que no solían ayudar ahora lo intentan.