Encuesta a las personas sin hogar. Año 2022. Parte II

Esta encuesta ofrece datos sobre las condiciones de vida de las personas en situación sin hogar de 18 o más años que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración ubicados en municipios de más de 20.000 habitantes. El período al que se refieren estos datos comprende desde a febrero a marzo de 2022.
Se investigan las características sociodemográficas generales de este colectivo (sexo, edad, nacionalidad), pero también cuestiones más específicas como los motivos por los que se quedaron sin hogar, las redes de apoyo social y familiar con las que cuentan o su salud, entre otras.
En esta edición y ajustándose a la nueva realidad en la vivimos, además se han incluido nuevos apartados entre los que destacan los relativos tanto al contagio por COVID-19 y a la vacunación frente a esta enfermedad, como los relativos a la salud mental de este colectivo.
La salud de las personas sin hogar

My First Home – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Enfermedades crónicas o graves. Salud mental y sintomatología depresiva.
El 59,6% de la población sin hogar presenta algún síntoma depresivo, porcentaje que asciende al 67,8% en las mujeres. Estos porcentajes, según la nota de prensa del INE, son significativamente más elevados que los de la población general residente en hogares, obtenidos en la Encuesta Europea de Salud del año 2020.

My First Home – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Discapacidad en las personas sin hogar
Hábitos de vida relacionados con la salud. Alcohol y drogas.

My First Home – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Respecto al tabaco, el 53,3% fuma diariamente mientras que un 26,7% no fuma y nunca ha fumado de manera habitual.
Covid-19. Contagio y vacunación.
El 70,3% afirma no haber tenido síntomas y cree que no se ha contagiado, el 23,7% se ha contagiado y ha estado hospitalizado o en aislamiento y el 6% restante no sabe si se ha contagiado.

My First Home – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

My First Home – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Igualdad, no discriminación y relación con la justicia
El 50,3% de ellos asegura haber experimentado algún ataque, especialmente amenazas e insultos, pero también el robo de dinero, pertenencias o de documentación y agresiones.
Sin embargo, y contrariamente a lo que pudiera parecer, las personas sin hogar, en su mayoría, se sienten poco o nada discriminadas (79,1%).
Respecto a su relación con la justicia, el 44,9% de las personas sin hogar ha sido detenido o denunciado alguna vez, y de éstas, el 52,6% ha sido condenado por los tribunales.
La pérdida de empleo, uno de los principales motivos para abandonar su hogar

My First Home – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Destacar también que el número de personas que llegan a la situación de sin hogar como consecuencia del desahucio de su vivienda ha aumentado significativamente en los últimos diez años.
Por otro lado, la encuesta sobre las personas sin hogar que realiza el INE en 2022 recoge otra variable que alcanza un porcentaje muy elevado y que en los años anteriores no se tuvo en cuenta: la migración. El hecho de tener que empezar de cero tras emigrar a otro país supone un gran porcentaje entre las personas sin hogar y es que posiblemente la guerra de Ucrania haya tenido algo que ver con esta elevada cifra registrada en 2022.
El sinhogarismo se constituye en una realidad compleja e invisibilizada que requiere de estudios como este que, realizados con mayor regularidad, den luz a esta cruda realidad.