Seleccionar página

Personas sin hogar y coronavirus

por | Abr 1, 2020

Personas sin hogar y el coronavirus

Con suerte, la gran mayoría de la población, contamos con los medios para poder realizar esta cuarentena. Sin embargo, ¿sabemos cómo están viviendo las personas sin hogar el coronavirus? Sin lugar a duda, son las más vulnerables en este momento.

Las personas sin hogar durante la pandemia

Estamos viviendo una situación nunca vista en las últimas décadas. España decretó el estado de alarma en todo el país el pasado 13 de marzo debido a la pandemia que estamos viviendo.

«Combatir el virus es una labor de todos. Por favor, quédate en casa»

¿Cómo están llevando las personas sin hogar el coronavirus?

Uno de los ejemplos más destacados que tenemos para obtener información sobre esto, es la cuenta de twitter: @SinTechoMadrid. Enrique, un hombre sin vivienda, es la persona que está detrás de ella y relata cómo está siendo su día a día y qué medidas está llevando a cabo.

Es importante decir que estamos ante un único testimonio, que no solo nos cuenta su experiencia, sino que utiliza su posición para concienciar a quienes no están cumpliendo con las normas de aislamiento especificadas por el gobierno.

Este tipo de iniciativas deberían actuar como un aliciente que nos ayude a entender la situación de los más vulnerables y a dejar los prejuicios atrás porque, es innegable que, cuando salgamos de esto, no seremos los mismos.

La pandemia está teniendo un gran impacto psicológico, económico y político, más allá de los contagios. Las personas sin hogar, debido a su exposición al coronavirus, cuentan con una salud mental más frágil. Es muy posible que esta pandemia esté impactando mucho más en ellos, provocándole una crisis mucho mayor que la que estamos viviendo desde nuestras casas.

Medidas para facilitar la situación a este grupo de riesgo

Teniendo todos estos aspectos en cuenta, el gobierno, con ayuda de los equipos de seguridad del Estado, están llevando a cabo una labor diaria para facilitar los días de quienes no tienen un techo.

Algunas de ellas son:

  • Reparto de kits de limpieza con una explicación de las pautas que deben tenerse en cuenta
  • Reparto de alimentos y bebidas día tras día
  • Apertura de comedores sociales que prepararán comida para llevar
  • La habilitación de espacios para facilitar un lugar de descanso, alojamiento que, además, garantice la higiene

Sin embargo, el confinamiento de un gran número de personas en un mismo espacio puede ser muy contraproducente en esta situación y ellos lo saben. Es más que posible que, para evitar el contagio, se alejen de estos centros si no cuentan con la vigilancia y el control de equipos sanitarios.

Todavía no sabemos cuando va a acabar esta situación, pero sabemos lo que tenemos que hacer. Nuestras medidas para frenar el virus son claras: el aislamiento.

A veces será más duro y es hasta probable que suframos ansiedad en los momentos más críticos. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de nuestra función y actuar para mantener una estabilidad para todos.

Sigue las indicaciones

Para protegerte del coronavirus no salgas de casa, pero mantén siempre unos hábitos saludables e higiénicos.

Sigue las instrucciones aportadas por el Ministerio de Sanidad y lávate las manos, evita el contacto con los ojos, la nariz y la boca, y cúbrete la boca al estornudar.