Lucha contra el sinhogarismo a través de la cultura

Cómo ayudar a las personas sin techo utilizando el arte
Día tras día, son muchas las asociaciones y voluntarios que ayudan a las personas en situación de calle con la lucha contra el sinhogarismo.
Algunas de ellas, han optado por una vertiente artística para hacer que estas historias lleguen a los demás, a la vez que tratan de entender qué es lo que está sucediendo.
Estamos ante una realidad compleja, difícil de comprender si tienes la suerte de no afrontarla y, por ello, son muchos los colectivos que han utilizado el arte a modo de denuncia y representación.
Gracias a la creatividad, los individuos en situación de calle pueden expresar sus sentimientos, ideas y vivencias. Además, mediante el uso de la escritura, el cine o la pintura, se podrá entender y conocer más sobre lo que está pasando.
Acciones para aumentar la visibilidad de las personas sin hogar
Os presentamos algunas de las acciones que se han realizado, alrededor del país, para dar más visibilidad a las personas sin hogar.
Las distintas asociaciones que han participado en estos certámenes, festivales y concursos trabajan día a día la lucha contra el sinhogarismo, la pobreza y la exclusión social.
Homeless Film Festival
La asociación vizcaína Biztegi organiza desde el 2016 un certamen cinematográfico y teatral llamado Homeless Film Festival. Con esta muestra artística pretende mostrar la realidad de las personas en exclusión social.
Gracias a él, mediante estas expresiones artísticas se consigue sensibilizar sobre esta situación a los distintos espectadores que acuden a este evento.


Festival Edita
La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo junto con Laeditora Social Audiovisual consiguen enseñar esta dura realidad mediante el certamen anual de cortometrajes. Con ellos, se muestra cómo afecta la pobreza a lo largo del mundo.
Son muchos los artistas que trabajan a nivel internacional para poder participar en el festival. Sin ir más lejos, el pasado 2020 se presentaron 650 muestras audiovisuales.
Con el Festival Edita y otras actividades se busca sensibilizar y educar a la población para que cooperen y ayuden en distintos proyectos solidarios.
Conozcamos la realidad de Paqui
Son muchas las historias que pueden contar las personas que se encuentran en situación de calle. Con programas y reportajes como este, emitido por Radio Televisión Española, podemos conocer la realidad en primera persona.
Paqui, la protagonista de este reportaje, nos cuenta cómo ha sido su vida en la calle durante la pandemia. No todos han podido protegerse detrás de las paredes de una casa.


Blog de realidades
Escribir es una de las mejores formas para conocer las vivencias que los demás y entender, mediante el arte, todos aquellos prismas que conforman la vida de los otros.
Por ello, existe este blog, para que las personas en situación de calle, afectadas por el frío, el hambre y el sinhogarismo, denuncien su realidad y enseñen a los demás qué es lo que están viviendo.
Exposiciones artísticas por AMAQTEDU
Esta asociación ha trabajado este invierno con personas que duermen en la calle para que puedan mostrar sus obras de pintura mediante una exposición.
Así, gracias a esta iniciativa, los protagonistas de esta historia se muestran ilusionados, con ganas de expresarse. Las obras se pusieron a la venta en la dirección Calle Juan Pérez Zuñiga, 20, para ofrecerle una oportunidad a los artistas.

La visibilidad del sinhogarismo
El arte siempre ha sido un medio para dar visibilidad, sensibilizar y denunciar distintas realidades que pueden encontrarse en la calle.
Por ello, utilizar el cine, la pintura, el teatro o cualquier obra literaria es muy importante para mostrar lo que sucede. No se trata únicamente de crear algo bello o entretener al público, sino de dar a conocer un problema social.
Gracias a todas estas iniciativas culturales es más fácil acercar este tipo de información a un público desconocedor de la realidad que sufren muchas personas.
