Sin duda alguna, el frío es de los peores enemigos de estas personas que pernoctan en la calle, de hecho, muchas de las cuales y como ocurre cada año, amanecen sin vida por culpa de las bajas temperaturas nocturnas que vive Madrid en invierno.
RED DE ESTABLECIMIENTOS
Este año el Ayuntamiento habilita 479 plazas en la red de establecimientos de acogida, a los que se sumarán 60 plazas que habilita Cruz Roja, 30 más en centros de día y además, unas 40 plazas adicionales.
El nivel de ocupación es del 100 por cien y con lista de espera. Por esta razón y a día de hoy, familias con niños están durmiendo en la sede del Samur Social, a la espera de una plaza. Es por ello, que los vecinos de la zona están mostrando su solidaridad bajando mantas y comida, pero la sensación de trabajadores y los propios vecinos, es de impotencia ante la falta de recursos frente a la demanda existente.

En particular, es significativo destacar que este año se incluye un centro específico para mujeres dentro de la red asistencial a personas sin hogar, debido a la alta demanda de atención de este colectivo específico.
El nuevo centro CEDIA Mujer forma parte de la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (FACIAM). Está ubicado en la zona de Pacífico y gestionado por Cáritas Madrid. Abre sus puertas desde las 9 h de la noche hasta las 9 h de la mañana, de lunes a domingo, los 365 días al año.
Las mujeres en situación de calle y grave exclusión social reciben atención especializada, actividad ocupacional y servicios básicos como cena, ducha, espacio de descanso y desayuno, incluyendo una residencia para mujeres embarazadas.
Como novedad, a partir de 2020 se quieren implementar medidas, incluidas en los Presupuestos del Consistorio, para luchar contra el sinhogarismo. Básicamente son el housing first, que consistirá en pequeñas viviendas para acoger a las personas en situación de calle, o el no second night, centrado en mujeres pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables.

DISPOSITIVOS Y COLABORADORES
Se coordinan para ofrecer un servicio dirigido a reforzar la atención a las personas sin hogar que habitan en la ciudad.
Desde los centros se ofrecen:
- Servicios de Atención Social
- Atención Sanitaria
- Aseo e Higiene Personal
- Servicio de Transporte a cargo de la EMT
- Servicio de Cambio y Lavado de Ropa de Cama, Toallas y Mantas.
Los encargados de dichas colaboraciones son un grupo multidisciplinar de profesionales:
- Trabajadores Sociales
- Psicólogos
- Educadores
- Auxiliares de Servicios Sociales
- Servicios Médicos
- Servicios De Transporte
- Equipos de Seguridad
- Catering línea fría
¿QUIÉN GESTIONA?
La Organización Accem es quien gestiona, ininterrumpidamente, la Campaña de Frío desde el invierno de 2012-2013 y una vez más, este invierno volverá a hacerlo. El Ayuntamiento de Madrid financia el dispositivo de atención y acogida a personas sin hogar de la Campaña del Frío a través de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades y el Departamento del Samur Social y Personas Sin Hogar.
La Campaña de Frío está inscrita en el marco del Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.
Cualquiera de las personas que viven en la calle tienen nombre y una historia. Sin duda alguna, tuvieron una familia, amigos y un proyecto de vida. Indiscutiblemente, una sociedad comprometida y solidaria puede hacer posible recuperar parte de lo perdido.